
Yohann Metay "Solitoudinée"
Cultural, One man Show / One woman show
en Montauban
20€
El precio completo
-
"Solitoudinnée" (título provisional, extraño pero explícito... ¿no?) Una escena en solitario tragicómica inspirada en la novela "La valse des timides".
-
"Solitoudinnée" (título provisional, extraño pero explícito... ¿verdad?). Un espectáculo tragicómico en solitario inspirado en la novela "El Vals del Tímido".
¿Para qué escribir otro espectáculo unipersonal cuando hay tanto que decir y tanto placer en las creaciones colectivas? Porque la soledad significa libertad de tono y ritmo; significa no rendir cuentas a nadie más que al público y a la propia dignidad. Un espectáculo en solitario es la garantía de hacer realmente lo que uno quiere, de..."Solitoudinnée" (título provisional, extraño pero explícito... ¿verdad?). Un espectáculo tragicómico en solitario inspirado en la novela "El Vals del Tímido".
¿Para qué escribir otro espectáculo unipersonal cuando hay tanto que decir y tanto placer en las creaciones colectivas? Porque la soledad significa libertad de tono y ritmo; significa no rendir cuentas a nadie más que al público y a la propia dignidad. Un espectáculo en solitario es la garantía de hacer realmente lo que uno quiere, de dar forma a lo íntimo.
¡Pero qué demonios es esta soledad! Estas dudas, estas preguntas que le hacemos al espejo y él nos devuelve las mismas preguntas. ¡Qué espejo tan estúpido! La locura nunca está lejos cuando tu propia voz se responde a sí misma... ¡shh, cállate! Para evitar convertirte en un ermitaño loco, ¡no hay nada como un colectivo!
¡Ah, el colectivo! Es intercambio, complementariedad, la seguridad de no encerrarse ciegamente en un camino, compartir emociones, fracasos y alegrías. El colectivo abre las anteojeras de cada persona, explora espacios más amplios alimentados por más neurosis, impulsados por deseos variados. Y entonces esta confrontación con los demás que confronta el Yo con el Mundo y viceversa es la vida real, la que crea la sociedad y la identidad de un individuo. Solo construimos el Yo en el Nosotros.
Pero el grupo, ¡qué aterrador! Es la obligación de someterse a los acuerdos colectivos que nos parecen estúpidos, es aceptar reducir la velocidad para esperar y ser superado por aquellos más locos que uno. La ancianita que deja caer su maleta justo afuera del tren, mmmm; la familia que se aprieta contra la cinta transportadora de equipaje en Orly, grrrrr; el equipo de recepción en un centro cultural que no leyó bien las especificaciones técnicas, aargg... pero estoy divagando.
Es la negociación constante sobre todo y nada, y tener que soportar el hecho de que los demás no entienden lo que pasa por tu cabeza porque no están ahí, ocupados en su propia vida. Qué aburridas estas neurosis que chocan, estas angustias que se pisotean, estas torpes capoeiras de idénticas soledades.
Esta soledad que nos arroja, como bebés asfixiados y hambrientos, al frío abismal de lo desconocido y nos hace depender de otros para sobrevivir. Y a lo largo de nuestras vidas, intentaremos afirmar una identidad que no existe sin los demás, en el seno de un grupo humano que se desconoce y se busca en este continuum de soledad-multitud en un intento de vivir en equilibrio. Entre las grandes reuniones festivas donde la ilusión de ser miles de personas iguales vibrando al unísono crea nuevas iglesias y los talleres y consejos sobre el arte de retirarse del mundo para encontrarse a uno mismo, estamos perdidos.
Los retratos serían numerosos, demasiados para describir y encarnar todas las formas de soledad que conforman nuestro mundo. Hay casi una para cada uno; está hecha de nuestra identidad más profunda y nuestras funciones sociales. En esta nueva historia, me gustaría explorar este tema fundamental: la sensación de soledad que reside en cada uno de nosotros y su confrontación con el deseo de un colectivo, pero también con la ansiedad de ser devorado, ahogado por ese mismo colectivo.
Es casi un tercer relato épico, parte de un tríptico «existencialista». Tras el de esta raza solitaria en medio de una manada de humanos, buscando en torno a su manada algo superior a sí mismo (La Tragedia de Bib 512) y el del hombre que se aisló para escapar y despierta para intentar conquistar una estrella inaccesible, aquella que todos los demás contemplarán con asombro (El Sublime Sabotaje).
Una nueva aventura, pues, burlesca, en el camino hacia el Ser.
-
-
Idiomas hablados
-
Servicios
-
-
Acceso
-
-
El 20 de noviembre de 2025
-
Tarifa completa20 €
-
Precio reducido18 €
Horario
-
Horario
-
- El 20 de noviembre de 2025 de 21:00 hasta 22:30